Abordar el extremismo de derecha desde la raíz.
La subida al poder de los regímenes de extrema derecha durante 1930 y 1940, condujo, en todo el mundo, a una abominación sin precedente en la historia. Hoy en día, ese mismo pensamiento tiene de nuevo mucho éxito, sobre todo en Europa. ¿Cómo se puede desistir ante ésta inundación que amenaza la sociedad y la democracia en su ser?
Esa amenaza se debe abordar desde la raíz. No tenemos otra posibilidad que volverá a nuestras raíces. Europa entró en ruina con la segunda guerra mundial y el Holocausto. El proyecto Holocausto Revisitado requería que todos los jóvenes visitasen aquellos lugares donde se llevó a cabo la abominación más grande contra la humanidad. De ésta forma, a través de la historia pueden extraer lecciones de cómo el racismo y el extremismo de la derecha pueden conducir a un desastre de tal magnitud.
Además tiene la sociedad, no otra opción que hacer respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con mano “dura”. Pero la verdadera respuesta es el desarrollo de una sociedad multicultural comprometida socialmente, que mucho más que hoy, cultiva los valores más “humanos”.
Hace 70 años la extrema derecha causa un terror sin precedente.
Durante los años 1930 y la primera mitad del año 1940 se sembró el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el gobierno de extrema derecha en Japón… así como una serie de regímenes satélites alrededor del mundo con una escala sin precedente de muerte y destrucción. El nuevo término, “crímenes contra la humanidad”, dio un nombre a esta abominación que apenas había conocido igual en la historia. Pero el hombre es, de sí mismo, olvidadizo, ya que las mismas ideas extremistas de la derecha, están de nuevo al alza.
La anti-mentalidad y el "nacionalismo estrecho" dan a la extrema derecha el viento a sus velas.
La mentalidad anti y un “nacionalismo estrecho”, que a menudo van de la mano, son hoy en día, aceptados comúnmente. Ves y escuchas de todo en Europa. Cada día consignas, panfletos y manifestaciones contra el islam, contra los judíos, contra los gitanos, también contra los gays y contra Europa misma. Además, resurge en muchas regiones un estrecho nacionalismo. Ese movimiento básico en la sociedad que gana rápidamente séquito y reagrupa una colorida mezcla de grupos y partidos que comparten las mismas ideas. Y eso, ocurre en los medios de derecha.
Además de una nueva generación de camisas marrones y negras vienen, en primer plano especialmente, populistas de derecha en un traje a medida.
En los últimos años fueron los ataques racistas contra los ministros negros, Christiane Taubira en Francia y Cécile Kyenge en Italia, inéditos. En Eslovaquia fue, en noviembre de 2013, el ultra nacionalista Marian Kotleba electo a gobernador. El combate a “puños”contra los gitanos en Roma en 2008. Y el asesino en masa noruego Anders Breivik , que se convierte en una figura de culto.
Las organizaciones anti y el nacionalismo estrecho amargan la sociedad con el veneno del racismo y odio contra todo lo diferente, que el estándar común establece.
No deberías de ser ningún futurólogo para predecir que la nueva generación de partidos de derecha será el gran ganador de las elecciones europeas en mayo de 2014. Según analistas lo harían con hasta un veinte a treinta por ciento de escaños. En Francia y Países Bajos, el Frente Nacional de Marie Le Pen y el PVV de Geert Wilders, respectivamente, serían en gran medida, los partidos mayoritarios, según las encuestas de opinión. También sus almas gemelas de Jobbink en Hungría, la Lega Nord en Italia, el Nuevo Aurora en Grecia etcétera… proporcional el viento a sus velas.
En su libro “Alemania se suprime a sí misma”, en 2010, donde 1,5 millones de copias han sido vendidas, el SPD-político Thilo Sarrazin, argumenta que, por medio de la inmigración Alemania se convierte en más “tonto” y predice que dentro de unas generaciones los inmigrantes serán los señores y maestros. Encuestas de opinión muestran que la mitad de la población comparte ese punto de vista. Incluso la canciller, Angela Merkel, se dejó llevar por la subasta política con la afirmación de que “quien no hable inmediatamente alemán no es bienvenido”. También Merkel permanece en contra de la prohibición del NPD, el partido neo Nazi, el cuál sacón 635.000 votos en las elecciones de septiembre de 2013 y recibe cada año del gobierno 1,4 millones de euros para vomitar el odio.
Como podemos ver, hoy en día, al igual que en los años 1930, hay en Alemania un gran apoyo hacia un partido de extrema derecha. El NDP nunca triunfó electoralmente, sencillamente, porque el partido está liderado por la plebe y en presencia de CDU/CSU, un fuerte partido conservador. Pero cuando un elocuente nacionalista de derecha, en un traje hecho a medida y de presencia atractiva, puede embalar el discurso Nazi en un tapete populista, el nuevo Adolf Hitler podría levantarse. La pregunta no es si eso sucederá, sino cuándo.
Además, las ideas de extrema derecha, desde hace años, tienen mucho más peso en política de lo que sospechamos. El PVV de Geert Wilders en los Países Bajos y el Partido Popular Danés, ofrecieron apoyo, sólo de tolerancia, a los gobiernos durante años en sus países.
Y entre esa misma presión de extrema derecha, Viktor Orban en Hungría, dejóp los principios básicos del estado de derecho a un lado. Al igual ocurren en Gran Bretaña, donde el primer ministro David Cameron se repite otra vez con un discurso antieuropeo. Su enfoque sólo fortalece el descontento y la indiferencia, que sólo despierta el atractivo de la extrema derecha.
La civilización es una fina capa de barniz.
Es recalcado que mientras la democracia está amenazada en su ser, sólo la apatía domina.
¿Por qué tan pocas personas defienden una sociedad más pacífica y promueven más respeto para los derechos humanos y las minorías étnicas, el perdón y la reconciliación?
¿Por qué tampoco artistas y amplios movimientos sociales no graban su responsabilidad?
¿Por qué permanecen todos los que se llaman cristianos tan indiferentes? ¿Por qué los responsables, también en la iglesia, se envuelven, como durante la guerra, en un silencio culpable?
Ahora mismo, el último buffer contra las ideas extremistas se ha disuelto. Las numerosas organizaciones del, como se dice, ‘medio campo·, que han organizado, entusiasmado e inspirado la sociedad durante el siglo pasado, se han convertido literalmente en 'cajas vacías'.
En una mirada más cercana, se ven los restos de nuestra civilización occidental, solo, como una fina capa de barniz. Todavía, las ideas de la extrema derecha, encuentran su lugar común bajo el delgado guante de terciopelo del gobierno. El odio racial que los Nazis han infundido a toda una generación, aún está anclado en los genes de muchas personas. Los viejos prejuicios son siempre un lugar común en el lenguaje cotidiano y en las bromas. Vemos éstos también en grafitis y en los dibujos animados, y circulando en los medios sociales. La presión social es tan grande, que solo pocos se pueden o quieren oponer contra él.
Encima de eso aumenta, en nuestra sociedad constantemente, la indiferencia. Aturdidos por el señuelo del materialismo, muchos tienen sólo un objetivo: ganar tanto dinero como sea posible. Y por eso, es tirada por la borda a menudo, cada moral, de una manera arrogante. ¿Y… con qué frecuencia los recuerdos del pasado no se rieron de la corte?
El racismo, la indiferencia y la arrogancia son el caldo de cultivo por excelencia para el populismo de derecha. Es una fijación que angustia, pero, en una amplia masa o conjunto de la opinión pública, es esa mentalidad todavía madurada.
Palmera como símbolo.
¿Cómo salir de ese atolladero?
Para encontrar una solución tenemos, no otra posibilidad, que volver a nuestras raíces: el desastre de nuestra sociedad después de la guerra.
La manera, como desde hace siglos, son plantadas las palmeras en los oasis del desierto, pueden inspirarnos. Un árbol joven trabajará en un pozo profundo, que es rellenado con arena y con una piedra pesada para aumentar, de esta forma, la presión.
Parece que este árbol no puede crece, pero por el contrario, se está desarrollando. El árbol crece primero en profundidad hasta el nivel de las aguas subterráneas y solamente entonces, desarrolla tanto poder, capaz de empujar la piedra y hacerlo crecer diez metros o más.
Holocausto Revisitado: los jóvenes obligados a aprender las lecciones de la historia.
En un número de países el “negando del Holocausto” está castigado. Pero una ley no trae ninguna solución ya que puede siempre ser evitada. Como un claro ejemplo encontramos que Jean-Marie Le Pen, el fundador del Frente Nacional en Francia, llama al Holocausto, solo ‘un detalle’ de la historia, sin por ello tener mayor consecuencia.
Para una solución real tenemos que ir a un nivel más profundo. En la base de la mentalidad anti y en la indiferencia, se encuentra principalmente, la falta de conocimientos básicos de la historia. Y eso no es una coincidencia. Bajo la influencia de la primacía de nuestro pensamiento económico en la educación en los últimos decenios, es la atención a los temas 'duros', tales como matemáticas, ciencias e idiomas, la que aumenta constantemente, a expensas de los temas educativos generales, incluyendo la historia.
Sin embargo, se puede abordar ese problema de una manera sencilla. En Gran Bretaña nadie habla despectivamente de la primera guerra mundial porque la visita a las tumbas de guerra en Francia o Bélgica, es obligatoria en el tutorial educativo.
Por analogía una regulación europea debe requerir una visita a un campo de concentración. Todos los jóvenes de 18 años deben visitar, durante su estancia en la escuela, un campo de concentración visto desde dentro. Solo con una visita a los lugares donde los mayores crímenes contra la humanidad se han cometido – y que se encuentra en casi todos los países de la Unión –los jóvenes pueden entender a qué horrores conducen el extremismo y la xenofobia.
El objetivo del proyecto Holocausto Revisitado es traer a la vida, otra vez, el mal absoluto, a través de las últimas tecnologías entre las que se encuentran las guías de audio disponible en todos los idiomas europeos. Existen los antiguos campos, museos y centros de Memorial. Además, existen innumerables testimonios de los supervivientes, fotos y secuencias de películas. El reto es traer a la vida todo ese material de una forma contemporánea dentro de los mismos campos de concentración. Es esencial, el desarrollo de paquetes didácticos completos para todas las edades y todos los tipos de educación. Esos paquetes deben reconstruir, no sólo el pasado, sino también, servir de enlace con los acontecimientos actuales. Las escuelas y los profesores pueden manipular esos paquetes didácticos de una manera creativa.
Es tarea de Europa incluir esos apoyos didácticos y guardar el umbral financiero para los visitantes, lo más bajo posible. Es la única manera efectiva de abordar la nueva ola de populismo desde la raíz.
No existe otro remedio, más que obligar esta visita, ya que el hombre en el pasado nunca ha extraído lecciones de la historia.
Europa debe dar este paso ahora mismo, ya que aún hay supervivientes que puedan atestiguar el Holocausto. Además, la inversión en la memoria del Holocausto se extiende más allá de una sola visita a los campos de concentración. La investigación científica, la publicación de libros, la realización de documentales y organización de servicio conmemorativos, etcétera, deben dar a este tema un carácter actual y duradero.
Los efectos positivos son múltiples. Esta visita tiende a la promoción de la ciudadanía y el aumento en la credibilidad de Europa., como ningún otro.
Europa tiene el suficiente peso en política internacional para hacer que los derechos humanos sean respetados. En el Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas los países occidentales son una minoría. Y sin embargo, debido al desplazamiento del centro de gravedad geopolíticamente hacia el este, son los estándares y valores chinos los más tolerados, cuando no prestan casi atención a los derechos humanos.
De su conocimiento del pasado, puede Europa ejercer un papel conciliador en el creciente número de conflictos en todo el mundo.
Y por último, pero no menos importante, este proyecto puede realizarse con recursos financieros limitados.
Respetar la Declaración Universal de Derechos Humanos con “ mano dura”
La base de todo reside en tener una conciencia histórica más amplia. A partir de ahí, el siguiente paso es lógico; la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ésta fue adoptada en 1948 por todos los miembros de las Naciones Unidas.
Después de la segunda guerra mundial, la política (inter)nacional, se basa en esa declaración.
Artículo 1 establece: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Artículo 2 establece: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
A pesar de nuestro diverso color de piel, nuestro modo de pensar y nuestro estilo de vida diferentes, todos pertenecemos a la misma raza humana. Aquellos partidos o grupos que lo niegan, no tienen cabida en nuestra sociedad.
Muchos populistas de derecha, aprueban de “boquilla” esa Declaración Universal. Pero no hay más remedio que seguir metiendo el dedo en la llaga, porque el fundamento de la dignidad humana, es intocable.
La democracia debe protegerse a sí misma y no tiene otra opción, que actuar con 'mano dura' contra quien incita a la xenofobia. En ese punto no se puede negociar.
Construir una sociedad multicultural comprometida con valores más humanos.
Enseñar una conciencia histórica y ejercer un martilleo constante sobre el respeto de la Declaración Universal, son esenciales. Sin embargo, el verdadero reto podría estar a otro nivel. En 2010 la canciller alemana, Angela Merkel, hizo mucho ruido con su afirmación de que la sociedad multicultural había fallado. Esta observación es correcta. Todavía nosotros, los occidentales, no podemos aceptar que la gente es 'diferente’.
¿Por qué es esto? Desde el establecimiento de lo que llamamos hoy en día, la Unión Europea, la atención va exclusivamente a la economía: carbón y acero en la década de 1950 y dinero y bancos desde la crisis financiera de 2008. La economía jugará siempre un papel destacado, pero mucho más que antes, tenemos que apostar por los valores más humanos, como la solidaridad, la tolerancia, el respeto a los demás… porque esos, dan en términos de contenido, forma a una sociedad comprometida. Y es que, queramos o no, la sociedad de mañana será, aún más que hoy, un coloreado multicultural.
El mayor desafío para las personas a cargo de los europeos es la creación de esa sociedad multicultural “descartada”
Cuando no lo logran, inevitablemente se allana el camino para el retorno de la extrema derecha.
El multiculturalismo no presenta ningún peligro o amenaza tal y como la propaganda nos quiere hacer creer, sino más bien, es una riqueza que está inutilizada. Con el cultivo sistemático de los valores más humanos se puede totalmente entrar en una situación pacífica.
Puesto que las 'historias antiguas' han perdido su poder de expresión, necesitamos una 'nueva historia' que establezca una sociedad mejor, creada desde abajo. Nosotros no debemos inventar el agua caliente. Son las “viejas palabras”, cuyo significado está dañado por los estragos del tiempo o se evocan con connotaciones negativas, tales como el crecimiento económico, la sostenibilidad, la solidaridad, la reciprocidad etcétera, las que deben ser reemplazadas por esos nuevos conceptos que se enclaven en el corazón de cada materia a tratar.
¿Cuáles son esas 'nuevas palabras de la vida y qué significan?
Administrar para sobrevivir
Tenemos la obligación como ser humano, de administrar la naturaleza y la tierra cuidadosamente. Y después, transmitir a las generaciones venideras, el principio de la co-responsabilidad. La base del desarrollo económico debe ser lo que el entorno y las personas pueden manejar. Si nuestro planeta quiere sobrevivir, no tenemos otra opción que hacer inversiones con mínimo impacto negativo sobre el medio ambiente.
Creciendo en calidad
Debemos apartarnos de la ilusión, cada año lograr el máximo crecimiento económico. ¿Qué propósito tiene 'crecer para crecer' o para adquirir cada vez más prosperidad? La verdadera prueba para la evaluación de una sociedad no es la cantidad – el producto interno bruto, la cantidad de ahorros, etcétera – sino su calidad. Una vez más allá de la pubertad, cuando el hombre crece, ya no se mide en centímetros, sino en términos de contenido.
Refugio
El milagro de la vida puede ocurrir solamente en un ambiente de refugio, atención, amor, ánimo y afirmación. Esto implica una atención particular a los grupos más débiles de la sociedad como los ancianos, los enfermos y discapacitados.
Autenticidad
Los medios de comunicación y publicidad, nos hacen día tras día, un lavado de cerebro con la imagen de un mundo irreal lleno de glamur, brillo y de apariencia limpia. Pero la verdadera cara, detrás de esa fachada, no suele ser tan bonita. Más que nunca, nuestra sociedad necesita gente auténtica, para que con sus palabras, como sus quehaceres, muestren quiénes son... sin una agenda oculta, y sean fieles a sí mismos en todo momento.
El poder del arte
En el arte y la cultura se esconden fuerzas insospechadas. Son unas de las palancas más importantes, que puede elevar la calidad de la sociedad a un nivel superior, debido a la visión profética que traen consigo. En toda la historia, los artistas reflejan lo que viven en la sociedad. Ellos nos transportaran en un solo vistazo hacia el futuro para que seamos más conscientes de la vida.Un efecto secundario es que el arte y la cultura, como los imanes invisibles, tienen dentro de ellos el poder para reunir gente.
Amor leal
Más que el amor, es la lealtad la fuerza motriz en las relaciones. El amor verdadero es una fuente de fe, en sí mismo, que cae en el olvido, especialmente cuando su compañero no responde a las expectativas ideales.
Un mensaje actual sobre la sexualidad, el amor y la lealtad a nivel de sentimiento, de cuerpo y mente, puede hacer a la gente profundamente feliz.
Respeto recíproco
La piedra angular del respeto entre las personas es la reciprocidad. Quien recibe algo, debe algo restituir, no importa cuán pequeño, insignificante o grande, es. Y eso puede también ser, de naturaleza intangible.
Ese respeto recíproco es necesario para que la sociedad funcione correctamente en todos los niveles. En primer lugar, en cuanto al cumplimiento de los acuerdos y el respeto hacia las personas con diferente idioma, piel o religión. En un nivel superior todos los que asumen sus responsabilidades como ciudadanos merecen el respeto de todos. Y por último, ningún país puede sobrevivir sin lealtad. El ex Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, dijo "no preguntes lo que tu país puedes hacer por ti, pregunta lo que tú puedes hacer por tu país".
Confianza mutua
La sociedad multicultural de mañana sólo puede tener éxito si caminamos juntos de una manera abierta, confiada, tolerante y acogedora. La confianza mutua hace el convivir mucho más fácil.
Tenemos el desafío de demoler todos los muros de la desconfianza en nuestra sociedad, uno tras otro.
Guardianes de nuestros hermanos
Es una lástima que a pesar de todas las buenas palabras y promesas, persista la desigualdad global. Todavía un billón de personas sobrevive con menos de un dólar al día. Somos responsables de que países como el Congo, a pesar de su inmenso potencial, permanezcan entre los más pobres del mundo.
Como guardianes de nuestros hermanos debemos hacer visible la solidaridad internacional en los países más pobres: no por caridad sino por una reorganización de la seguridad social.
Admirar sin envidiar
Nuestra vida se vuelve más rica, no por adquirir más bienes materiales, sino por compartir lo que a menudo tenemos en abundancia y lo que podemos significar, en términos de contenido, para los otros.
Admirar sin retención o envidia es un arte de vivir que debemos cultivar. Por una vida más sobria, consumiendo menos en lugar de más, entró en vigor un mundo mejor.
Desarrollar la dimensión espiritual
Mucho más importante que el “tener”, es el “ser”. La atención a la dimensión espiritual de la vida requiere un estructural punto de descanso. Está arraigada, tradicionalmente, en cada cultura. Para vivir más equilibrado, cada hombre necesita, después de seis días de trabajo, romper con la rutina diaria. Para los islamitas es el viernes, para los judíos el sábado y el domingo para los cristianos.
Precisamente, porque ese día no es como cualquier otro, nos vestimos diferente. Ese día está ahí para ser ocupado con las cosas del espíritu: hablar y jugar, cantar y bailar, para reunirse y festejar, para llenarse de belleza y disfrutar los unos de los otros. Y para los creyentes, la oración y el ritual.
Permite realizar una interpretación propia de aquello que somos. Pero es esencial que esa dimensión mental se desarrolle. Espíritu y materia son las dos piernas en las que se apoya cada persona.
El pequeño no es pequeño
La integración de esos principios básicos no es obvia. Porque, la modificación de la atención unilateral a nuestras ‘duras’ perspectivas económicas invertidas en los valores humanos, requiere un cambio de mentalidad. La creación de esta empresa a largo plazo sólo puede suceder con pasos pequeños. Además, un nuevo lenguaje, en el que cada elemento como piezas de un rompecabezas forme una visión total, puede inspirar a la gente, proporcionar un asidero y entusiasmar.
Este enfoque ofrece una multitud de posibilidad de “ganar-ganar”, conduce a más transparencia, mayor atención a la calidad, más comercio justo, una cultura de debate más abierta, redes sociales más fuertes y más compromiso social. O en resumen: un mejor uso del potencial y la creación de una sociedad más cualitativa y de más alta calidad.
Esa imagen ideal sigue siendo un concepto teórico con un alto contenido utópico. La aplicación le toca a las estructuras existentes, incluyendo un montón de vacas sagradas. Y la historia demuestra que quien sobresale en la sociedad, echa tierra sobre su propio tejado.
Aunque cierto es, que en los últimos años muchas de esas vacas sagradas que debían ser responsables de su aplicación, se han desmembrado. Por ello, la responsabilidad final para el buen funcionamiento de la sociedad, está en cada uno de nosotros. 'Nosotros' somos la sociedad.
"Cambiar el mundo empieza con uno mismo”, dijo el Obispo Dom Helder Camara. También, los actos simbólicos o simples, contribuyen al desarrollo de la comunidad. El pequeño no es pequeño. Cada entrada, cuán insignificante sea, es importante. Si todo el mundo contribuye, esta sociedad multicultural comprometida, puede convertir esa utopía en realidad.
Koenraad De Wolf, 1 de febrero de 2014.
Epílogo
En las elecciones europeas, los partidos extremistas de derecha duplicaron su número de escaños en casi el 20 por ciento. Pero por sus divisiones internas desesperadas, el tercer mayor grupo en el Parlamento, no entró en vigor. ¿Qué lecciones he tomado la lista de jefes Europeos, de ese batacazo? Ninguna. Como desde siempre han luchado durante meses por las funciones. Con la llegada de la nueva Comisión Europea, todo parece de nuevo ‘negocios como de costumbre’, pero mientras, la democracia ha conminado en su esencia.
“Sí sabemos lo que pasa”. Pero no, nada cambia. La historia demuestra que un sistema político está condenado a decaer, cuando se niega a afrontar los verdaderos desafíos.
Estirón de la extrema derecha.
En las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014 fue, el éxito predicho de la extrema derecha y de partidos nacionalista y anti, un hecho horroroso. Ganaron 143 de los 751 escaños ó lo que viene a ser un 19%. Eso es más del doble en comparación con 2009. Uno de cada cinco europeos ha votado por uno de eso partidos.
En tres países eran con diferencia, el partido mayoritario. Tanto el Partido Popular Danés como el Partido Independiente del Reino Unido (UKIP) ganaban 26,6% de los votos. Y el Frente Nacional (FN) en Francia aumentó con el 24,86% sus asientos, pasando de 3 a 24. Esa cifra hubiera sido aún mayor sin la agitación que causó el fundador del FN, Jean Marie Le Pen (85) con sus declaraciones, unos días antes de las elecciones: ‘el virus del ébola puede parar dentro de tres meses el aluvión de inmigrantes a Europa y la explosión demográfica del mundo.’ Esto es, sin más, un hecho criminal, ya que cada día vemos cómo ébola en África siembra literalmente muerte y destrucción.
También en muchos otros países, los partidos de la extrema derecha conseguían un buen resultado. En Italia la Lega Nord obtuvo cinco escaños; el PVV en Países Bajos y el FPÖ en Austria cuatro; y el Nuevo Aurora en Grecia y Jobbink en Hungría tres miembros electos. El Vlaams Belang en Bélgica y los Verdaderos Finlandeses ganaban un escaño. El Demócrata Nacional de Alemania (NDP), un partido neo Nazi obtenía 300.000 votos. Udo Voigt , elegido miembro del Parlamento Europeo cuando, ha negado el Holocausto y fue ya varias veces declarado culpable de racismo.
Pero después de este duro golpe siguió un silencio en blanco. Todos, incluyendo los intelectuales, dan la callada por respuesta. O ¿es resignación?
La no agrupación de partidos extremistas
Después de los demócratas cristianos del PPE (220 escaños) y los socialdemócratas de la S&D (191 escaños) es la amalgama de la extrema derecha, los partidos nacionalista y anti, con diferencia, el tercer mayor grupo en el Parlamento. Pero su división interna desesperada bloqueó la formación de un gran grupo de extrema. Ello requería la membrecía de los miembros elegidos de siete Estados europeas, pero resultó ser un obstáculo insuperable para el grupo del FN (Francia), el PVV (Holanda), el FPÖ (austriaco), el Vlaams Belang (Bélgica) y Lega Nord (Italia).
El Partido Popular Danés y los Verdaderos Finlandeses se unió al grupo de los Europeos Conservadores y Reformistas (ECH). Y el partido británico UKIP es la fuerza impulsora de Europa de la Libertad y la Democracia Directa (ELDD). Este grupo recopila también los representantes electos de pequeños partidos de extrema derecha de Lituania, Polonia, la República Checa y Suecia.
Negocios como de costumbre
¿Qué conclusiones ha sacado la lista de jefes europeos de ese impactante hecho?
Ninguna. Porque desde la noche electoral, como tradicionalmente, comienza a entrar en erupción una lucha de poder despiadado entre las grandes formaciones, sobre la distribución de funciones. Durante cinco meses fue invertido todo el tiempo y energía al delicado acto del equilibrio de poder entre los partidos tradicionales.
La nueva Comisión Europea, bajo el liderazgo de Jean-Claude Juncker , entró en vigor el 1 de noviembre de 2014. ‘Negocios como de costumbre’, todos piensan. Pero ya un par de días más tarde, el sistema europeo demostró, otra vez, cuán mal funciona. Además, el fraude generalizado y el despilfarro en 2013 era de 7 billones de euros o del 4,7% del presupuesto, emitido erróneamente. Esa cifra ascendió a 4.8 por ciento en 2012 subiendo por tanto, un 0.1%
¿Puede Juncker dar la vuelta al timón? Probablemente no, porque los mismos partidos y grupos de poder permanecen potentes. Mientras, los grupos de presión invisible alrededor de la Unión Europea, pesan más y más en la política. En Bruselas existen más empleados trabajando para esos grupos de presión, que funcionarios europeos.
Aquí está el antiguo proverbio: "bebían un vaso, orinaban y dejaban todo como estaba".
La democracia ha conminado en su esencia
¿Por qué nadie es consciente cuándo uno de cada cinco europeos votó en contra de su propia su propio sistema?
La respuesta es simple. Esa decadencia de la democracia no es potencialmente mortal para el sistema. Al parecer, hace falta aún mayor impacto para despertar la lista de jefes europeo.
Este declive de la democracia parece inevitable. ¿Por qué? Los partidos extremistas están sentados ahora en el eje del sistema político. A partir de ahora se pueden emplear personal y operar con recursos comprometidos en una escala sin precedentes, para más que nunca, propagar el odio y difundir el ácido que socavará la sociedad. Porque, en 'nombre de la democracia' permanecen intocables. Así por ejemplo, el gobierno de Angela Merkel de Alemania en abril de 2013, votó en contra de la prohibición del NPD. Y hoy los neo- Nazis tienen una oficina en el Parlamento de Berlín, el mismo edificio que fue incendiado por los Nazis en 1933.
La libertad de expresión tiene límites, especialmente cuando amenaza la democracia. Pero con el dinero de los contribuyentes, los grupos de extrema derecha, sierran la rama dónde nos asentamos, ante nuestros ojos.
“Hamartia”y manipulación de los medios de comunicación.
¿Cómo se explica la apatía general, el silencio y la resignación?
La primera causa es el escaso conocimiento del pasado. En la educación de la historia importa el conocimiento de las fechas, nombres y hechos, y no la comprensión de las corrientes y evoluciones subyacentes.
También entran en juego la incapacidad y lo que es peor, la negativa a aprender las lecciones de la historia. La ‘enfermedad’ más patógena de nuestro tiempo es lo que el filósofo griego Aristóteles llamó hace 2.300 años la Hamartia o la manifiesta falta de voluntad para aprender. Llenos de ella, se encuentran los administradores, que viven en la falsa ilusión de que ellos tienen la verdad y no pueden aprender nada de nadie más que ellos mismos.
Además, existe una incapacidad social arraigada, de hacer cambios. “Personas y organizaciones lo saben, los quieren pero no los hacen” -escribió el autor Willem Elsschot.
Y por último, podemos apenas ver la dura realidad mediante la manipulación de los medios de comunicación. El periodismo de investigación recibe menos atención y también, los periódicos denominado de calidad, bailan al ritmo de los grupos comerciales que controlan. Entre líneas, siempre suena el mismo estribillo: debemos invertir, producir más y consumir aún más. Los bancos y el dinero exigen toda la atención. Anestesiado para un hambre insaciable por la propiedad material – el ‘pan y circo’ de nuestro tiempo – la mayoría no prestan casi ninguna atención a lo que substancialmente pasa.
"Sí, sabemos lo qué pasa". Pero no, nada cambia.
La historia demuestra que un sistema político está condenado a decaer cuando se niega a afrontar los verdaderos desafíos.
Koenraad De Wolf, 15 de noviembre de 2014
Contact
Kauwstraat 58A
9550 Herzele
België
(00 32) (0) 498 08 81 61
(00 32) (0) 490 44 65 05
E-mail : Koenraad.de.wolf1@telenet.be
Website : www.koenraaddewolf.be